25 abril 2010

¿Y QUE DEL FUTURO METRO EN LIMA?...

Se acercan los comicios municipales y más de un candidato a la alcaldía de Lima comienza a expresar su intención de construir un Metro para la Ciudad de Lima. En este sentido, es conveniente hacer algunas precisiones sobre esta propuesta, para que los ciudadanos podamos comprender con mayor exactitud sus alcances e implicancias.

En principio debemos saber que internacionalmente se denomina "Metro" a un sistema de transporte rápido masivo que se desplaza sobre rieles y que generalmente es impulsado por energía eléctrica.

Entonces, la Línea 1 del Tren Eléctrico que se inicia en Villa El Salvador y a futuro llegará a San Juan de Lurigancho, es la primera línea del Metro de Lima. Las Estaciones del Futuro Metro de Lima serían muy parecidas a las de otros metros del mundo.
Es cierto también, que comúnmente en Lima se maneja el concepto errado que un Metro es necesariamente un tren subterráneo, nada más lejano de la realidad, pues técnicamente es lo mismo, y en casi todas las ciudades del mundo que cuentan con este sistema, estos recorren la ciudad por distintos tipos de viaductos, los cuales se implementan según las características propias de cada zona de la ciudad.

Entonces, debe quedar perfectamente claro, que a través de la ciudad un Metro puede desplazarse por viaductos: a nivel, elevados, trinchera abierta, trinchera cubierta y subterráneos. Pero también debe saberse, que cada uno de estos tipos de viaducto, poseen un impacto muy diferente sobre el espacio urbano y el desarrollo de la dinámica de actividades urbanas, tanto en su etapa constructiva como operativa.

Es así que los más amigables en su etapa operativa, son los que ofrecen menos interferencia y disociación de la ciudad. Siguiendo este criterio, de más a menos amigables el orden sería el siguiente: subterráneos, trinchera cubierta, elevados, trinchera abierta y a nivel.
En la etapa constructiva el principal problema es el cierre temporal de las vías, lo que implica que
dependiendo de la tecnología constructiva a emplear, cada tipo de viaducto ofrecería tiempos diferenciados de construcción.

Hoy existen equipos que permiten construir de manera eficiente los viaductos en túnel. Equipos que en el Perú ya se vienen usando en proyectos de gran envergadura.
Pero retornando a la propuesta electoral, tal parece que lo que se busca es implementar en nuestra Ciudad una línea tren eléctrico subterráneo. Sin embargo, lo que aún no nos han dicho, es donde se construirá. Al respecto es necesario hacer conocer, que propuestas para implementar un tren de estas características han venido desarrollándose desde los años sesenta, siendo el estudio más reciente y el desarrollado con una visión más integral, el Plan Maestro de Transporte Urbano para el Área Metropolitana de Lima y Callao, formulado en el año 2005.
Puedes ver el planteamiento en imagen del PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO haciendo click aqui.

El Plan Maestro contempla el desarrollo de una red de trenes urbanos conformada por 7 líneas que articularán de manera integral el área metropolitana de Lima y Callao, contemplando asimismo el desarrollo de corredores de buses, bajo una lógica de intermodalidad del transporte urbano. Entonces, considerando que nuestros candidatos entienden de planificación urbana, el "Metro" deberá construirse sobre una de las líneas ya planificadas y su trazo no debería ser sacado del sombrero de un genial mago, de esos que en la actual gestión edil abundan.

Considerando que para un eficiente uso de los recursos destinados a este importante proyecto y buscando el mayor impacto a favor de la movilidad urbana, el "Metro" debería ser construido en el eje de mayor demanda de pasajeros de Lima.

Por tanto, la primera etapa debería construirse siguiendo el trazo de la Línea 3 de la Red propuesta en el Plan Maestro, es decir, en el área de influencia de la Av. Javier Prado en el tramo comprendido entre la Panamericana Sur (Jockey Plaza) y El Paseo De La Republica (Vía Expresa), de aproximadamente 5 kilómetros. El Futuro Metro de Lima debe iniciarse sobre el tramo de mayor demanda de pasajeros, es decir en el área de influencia de la Av. Javier Prado.

Con respecto a las estaciones de pasajeros, estas solo deberían ser cuatro, y estar localizadas debajo de las intersecciones con la Vía de Evitamiento, La Rosa Toro (Nuevo Hospital del Niño), Aviación (Estación Javier Prado – L1 Tren Eléctrico) y Paseo De La República (Estación Javier
Prado – L1 Metropolitano). De esta manera se integran los principales ejes de la ciudad, optimizando la demanda de todo el sistema.

El segundo tramo del «Metro» sería su extensión hasta la Av. Universitaria (Plaza San Miguel), pudiendo cambiar a viaducto elevado al superar la Av. Arenales, pues la sección vial lo permite.
El tercer tramo continuaría en elevado sobre el trazo de la Línea 3 hasta la Av. Faucett, variado en este punto al trazo de la Línea 4 hasta el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El cuarto y último tramo correspondería a su extensión este, hasta el Ov. Melgarejo.
Un proyecto, sin duda alguna de gran envergadura, pero muy necesario para la Ciudad de Lima (y Callao), el cual debe ser ejecutado teniendo bien en claro que por si solo no soluciona nuestro problema de Movilidad Urbana, por lo que debe estar articulado con los demás proyectos de transporte que deben implementarse siguiendo un planeamiento integral de la Ciudad.
Notas del Autor
Considerando el tema previo expuesto y con una perspectiva más acertiva, podemos llegar a conclusiones un tanto más radicales. El tema de las próximas elecciones y nuestro criterio para decidirnos por algún candidato en estos tiempos ya no debiera ser guiado por la cantidad de "obras" que alguno de ellos plantée hacer o por las pseudo promesas de soluciones inmediatas a problemáticas cuyo desarrollo tomó años; o por cuál de ellos regala más cosas al pueblo.
Sabemos todos, porque lo vivimos, la problemática vial que esta sufriendo nuestra ciudad en los últimos meses; situacion que impide contemplar un tiempo definido para llegar a nuestro destino desde cualquier punto de Lima.
Vías rotas, obras por doquier, desvios, tráfico, incremento en el flujo vehicular en las principales avenidas de nuestra ciudad, y lo peor de todo, todas al mismo tiempo.
Como se comentó anteriormente se debe tener contemplaciones en los tiempos de duración de la construcción de una obra, asi como el impacto vial inmediato.
Una obra vial para soluciones de tránsito es necesaria, dos es factible; pero que ocurre cuando son tres obras de gran envergadura, o cuatro, o más. Creo que ya sabemos lo que ocurre, pues lo estamos viviendo.
Es acaso que además de la cantidad de obras que se han iniciado en este año, más las del año pasado (las que aun no han sido terminadas) no podemos conocer la inversion de ellas; o si los conocemos, es curioso que sobrepasen al 100% del presupuesto planteado inicialmente; en fin, situaciones que debiera responder el casi finalizado régimen edil actual.
Como personas que formamos parte de una ciudad congestionada y desastrosa es necesario tomar en cuenta todo lo que se ve, el impacto inmediato que trae consigo estas obras, y las jugarretas de algún candidato que cree hacer lo correcto para ser elegido. Es hora de pensar en nuestro confort y en la mejora de la ciudad donde vivimos, no solo haciendo más avenidas o metropolitanos, sino dando soluciones pensadas y concretas a nuestra problemática sustancial.

Continue lendo >>

Propuesta para reemplazar el requisito normativo "Área Libre Mínima"


El requisito normativo "área libre mínima" (parte de la superficie de los terrenos destinados a vivienda que se deja sin construir) se estableció en el Reglamento de Construcciones de Lima y Balnearios de 1952 y obedeció probablemente a la costumbre común entonces de tener en las casas jardines o pequeñas huertas y hasta un corral para la crianza de animales domésticos.

Con este fin (entre otras consideraciones, como patios de iluminación y ventilación, retiros de edificación y otros) se clasificaron en dicho reglamento las zonas de la ciudad destinadas al uso de vivienda, en Primera y Segunda Categoría. En la Primera se determinaron tres niveles de exigencia: 40 % de área libre mínima sin construir en los lotes de terreno de menos de 300 m2, 45 % en los de 300 a 500 m2 y 50 % en los de más de 500 m2; y en la Segunda se determinó como norma general, 25%. En los reglamentos siguientes, el Provincial de Lima de 1964 y los nacionales de 1970 y el actual se mantuvieron dichos porcentajes aunque con algunas variantes.

Con el transcurso del tiempo y las transformaciones económicas y sociales ocurridas durante la segunda mitad del siglo pasado, por la creciente migración interna hacia las ciudades, especialmente Lima-Callao, y el acelerado crecimiento de la población urbana, se produjo un cambio radical en las tipologías de vivienda, que pasaron de un patrón predominante unifamiliar, bifamiliar y tipo quinta a multifamiliar en edificios de pisos sucesivos.

En esta nueva tipología la finalidad del área libre ha quedado prácticamente reducida a la función de iluminar y ventilar, y por tanto cabría preguntarse si es necesario que se mantenga el mencionado requisito ¿no serían suficientes los pozos de luz y ventilación en los edificios de vivienda multifamiliar y los espacios de separación entre los edificios de los conjuntos residenciales? y que opcionalmente se permitiese que las dimensiones de los lados de los mencionados pozos de luz y ventilación y de los espacios de separación de los mencionados conjuntos residenciales se pudiesen disponer de modo progresivamente inverso? es decir, de menores dimensiones en los pisos inferiores a mayores dimensiones en los pisos superiores, dado que así se lograría más amplitud de vista hacia la bóveda celeste desde cada uno de los pisos y por ende mejor iluminación y ventilación. En esta opción se obtendrían además mejores condiciones de estabilidad sismo-resistente por la forma sensiblemente piramidal que adoptarían las edificaciones.

La eliminación de este requisito no sería novedad, pues en la práctica se incumple en la mayoría de las edificaciones que se construyen (o autoconstruyen) por los grupos de población "C", "D" y "E" en los "pueblos jóvenes" (en todo el país) y también en las urbanizaciones formales de los distritos donde no existe control municipal efectivo.

Su eliminación redundaría en favor de un uso más eficiente del recurso área útil de suelo urbano y en una mayor flexibilidad y libertad de creación en el ejercicio del diseño arquitectónico.

Para esto será necesario, dejar sin efecto la norma "área libre mínima" en los reglamentos de construcción municipales, y sustituir la norma sobre iluminación y ventilación "Separación Entre Edificaciones" del Reglamento Nacional de Edificaciones (Arts. 16 al 20 del Capítulo III de la Norma A.010), reemplazándola por una de "Requisitos de Iluminación y Ventilación Natural".

PROPUESTA

Texto que reemplazaría la actual norma del Reglamento Nacional de Edificaciones:
La separación entre los edificios de un conjunto residencial y el lado menor de los pozos de iluminación y ventilación de un edificio de vivienda multifamiliar, deben tener una dimensión mínima equivalente en cada caso a 1/3 de sus alturas cuando iluminen ambientes de sala, comedor, estar y dormitorio; ¼ cuando iluminen ambientes de trabajo, servicio, cocina, patio y lavandería; y 1/5 cuando iluminen escaleras; teniéndose en cuenta, además, las siguientes normas complementarias:
  • La separación en los tres primeros pisos entre los edificios de un conjunto residencial no debe ser menor a 4.00 m; y la dimensión mínima, del lado menor, en el piso mas bajo, de los pozos de luz y ventilación, de los edificios de vivienda multifamiliar debe ser 2.00 m, 1.80 m y 1.50 m según cada uno de los tres tipos de ambientes antes señalados, que iluminen.
  • En todos los casos, a la altura mínima de los edificios de los conjuntos residenciales y de los pozos de luz y ventilación de los edificios de vivienda multifamiliar, se le podrá restar la altura del alfeizar, de la ventana, del piso más bajo.
  • Cuando los frentes de los edificios de los conjuntos residenciales o los frentes interiores de los pozos de luz y ventilación de los edificios de vivienda multifamiliar tengan diferente altura, se tomará como altura mínima, la del frente que tenga la menor altura.
  • Cuando el espacio de separación de los conjuntos residenciales o el espacio interior de los pozos de luz y ventilación de los edificios de vivienda multifamiliar iluminen frentes con diversos tipos de ambiente, se tomará como referencia para determinar la altura mínima, la del frente con los ambientes de mayor exigencia normativa de iluminación.
  • Cuando la forma en planta de los pozos de luz y ventilación de los edificios de vivienda multifamiliar sea irregular (triangular, trapezoidal, poligonal, etc.) se tomará como altura mínima la dimensión del diámetro de la circunferencia que se pueda inscribir en el interior del pozo.
  • En los pozos de forma rectangular se podrá reducir la dimensión de su lado menor hasta en 20% siempre que la dimensión de su lado mayor se incremente en la misma proporción.
  • Se podrá disminuir progresivamente la distancia de separación entre los edificios de un conjunto residencial o la dimensión de los lados de los pozos de luz y ventilación de los edificios de vivienda multifamiliar, siempre que en cada disminución se mantenga la proporción de 1/3, 1/4 o 1/5, según corresponda; excepto en los tres primeros pisos de los edificios de los conjuntos residenciales.

Continue lendo >>

  ©Template by Dicas Blogger.

TOPO